Preguntas
frecuentes
Si tienes más preguntas no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte.
Llama o envía un WhatsApp
Envía un email
info@cartesio.comHorario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00
Los fondos
¿Qué fondo elijo?
Cartesio solo ofrece dos fondos. Cartesio X es el fondo más conservador, con menos volatilidad y previsiblemente menor rentabilidad a largo plazo. Cartesio Y es un fondo de riesgo moderado/alto que ha ofrecido en el pasado más rentabilidad pero con mayor volatilidad.
¿Por qué Cartesio solo ofrece dos fondos cuando mi banco me ofrece decenas o cientos?
Aunque podríamos gestionar más fondos solo gestionamos dos estrategias para incentivarnos a gestionarlos lo mejor posible. Si los fondos fueran mal, no tendríamos otro producto que ofrecer y eso nos incentiva a dar lo mejor de nosotros para intentar que vayan bien. Además, al ser estrategias flexibles son los gestores los que pueden cambiar el nivel de riesgo de los fondos según las circunstancias del mercado evitando que sea el cliente quien tenga que cambiar de un fondo a otro. En cambio, muchas entidades tienen una gama muy amplia de fondos para seguir ofreciendo otros fondos cuando las inversiones van mal o para que sea el cliente quien tenga que cambiar de fondo (probablemente con retraso) cuando cambien las circunstancias del mercado.
¿Qué comisiones hay y cómo las pago?
Los fondos pagan comisiones de gestión a la gestora y de custodia al depositario. Se cobran directamente al fondo y no al cliente que no tiene que pagar nada aunque, lógicamente, soporta indirectamente estos gastos que pagan los fondos. Por otra parte, no existen comisiones de suscripción ni de reembolso por lo que los clientes pueden comprar y vender sus participaciones cuando deseen sin coste. En la página de cada fondo se detallan las comisiones aplicables.
¿Qué son las comisiones de gestión?
La Gestora cobra una comisión de gestión fija anual, que es un porcentaje fijo sobre el patrimonio del fondo, y una comisión de resultados (variable) que es un porcentaje sobre la rentabilidad positiva obtenida en el año natural. Ambas comisiones se calculan diariamente y están descontadas del valor liquidativo del fondo. Si la rentabilidad obtenida en el año es negativa no se cobra comisión de resultados y sólo empieza a devengarse de nuevo cuando el fondo recupere las pérdidas. Si pasados cinco años no se hubieran recuperado las pérdidas, podría volver a devengarse nuevamente comisión de resultados por la rentabilidad positiva obtenidas a partir del sexto año.
¿Hay comisión de suscripción o reembolso?
No existen comisiones de suscripción ni de reembolso por lo que los clientes pueden comprar y vender sus participaciones cuando deseen sin coste. No obstante, sólo es recomendable invertir en los fondos Cartesio a medio o largo plazo.
¿Existen periodos mínimos de permanencia?
No. no existen comisiones de suscripción ni de reembolso por lo que los clientes pueden comprar y vender sus participaciones cuando deseen sin coste. No obstante, sólo recomendable invertir en los fondos Cartesio a medio o largo plazo.
¿Por qué hay un plazo mínimo recomendado de inversión?
El plazo mínimo recomendado de inversión es un plazo razonable en el que se espera que los inversores puedan aprovechar el potencial de rentabilidad del fondo, ya que los mercados financieros pueden experimentar fluctuaciones a corto plazo. Este tiempo permite mitigar riesgos de pérdida y obetener rentabilidades positivas.
¿Puedo perder dinero invirtiendo en Cartesio?
Sí. Los fondos invierten en activos cotizados en mercados financieros cuyo precio está sujeto a fluctuación. Aunque históricamente hasta la fecha los fondos siempre han tenido rentabilidades positivas dentro de los plazos de inversión recomendados no puede descartarse que en el corto plazo se produzcan pérdidas (lo cual es frecuente en los mercados financieros) ni siquiera en el medio plazo. A largo plazo es improbable que se produzcan pérdidas pero es algo que no se puede garantizar. Es importante tener claro que, lo mismo que ocurre con las ganancias, las pérdidas no se hacen efectivas hasta que no se reembolsan las participaciones por lo que una pérdida temporal del valor de su inversión no se convertirá en una pérdida real mientras no vendan las participaciones.
¿Cuándo puedo comprar o vender el fondo?
Cuando quieras por que todos los días hábiles se publica el valor liquidativo. No hay ningún tipo de comisión de suscripción ni de reembolso ni tampoco periodos mínimos de permanencia aunque es sólo recomendable invertir a medio o largo plazo.
Operativa
¿Cómo me hago cliente?
Puedes hacerte cliente a través de la página web o de forma presencial en nuestra oficina. En el alta online revisaremos la información y documentación que nos proporciones en el menor tiempo posible y te contactaremos si nos faltase cualquier dato. Si tienes cualquier duda llámanos o escríbenos y te atenderemos encantados.
¿Por qué me piden tanta información para el alta?
Porque la regulación financiera y de prevención del blanqueo de capitales nos exige a las entidades tener un correcto conocimiento del cliente y al mismo tiempo asegurarnos de que el cliente recibe y comprende la información relativa a los productos que ofrecemos.
¿Cuándo puedo empezar a operar?
Una vez que te hayamos confirmado (generalmente por e-mail) tu alta como cliente. Es mejor que no envíes dinero hasta entonces, aunque naturalmente lo devolveríamos si el alta como cliente no pudiera completarse.
¿Cómo se opera?
Una vez hayamos confirmado tu alta como cliente puedes dirigirnos órdenes de suscripción (compra) de los fondos y de reembolso (venta) a través de la página web, mediante correo electrónico desde la dirección comunicada en el proceso de alta o de forma presencial. No admitimos órdenes telefónicas ni vía whatssap que son canales para facilitar la comunicación pero no están habilitados para la operativa. Todas las órdenes de suscripción tienen que acompañarse de la correspondiente transferencia (ver la pregunta ¿Cómo envío mi dinero y cómo lo recupero?).
¿Cómo envío mi dinero y cómo lo recupero?
Cartesio no recibe dinero directamente. Todas las suscripciones se realizan mediante transferencia bancaria desde la cuenta del cliente a la cuenta corriente titularidad de los fondos abiertas en BNP Paribas. También puedes suscribirte mediante cheque bancario nominativo emitidos a favor de los fondos que se cobrarán directamente en la cuenta de los fondos. Cartesio no acepta en ningún caso dinero físico.
El importe de los reembolsos se abona mediante transferencia bancaria desde la cuenta del fondo a la cuenta bancaria titularidad del cliente. No puede reembolsarse a cuentas bancarias de terceros, es decir, que no sean de la titularidad del propio cliente.
¿Puedo traer mis fondos a Cartesio desde otro comercializador?
Sí. Si por cualquier motivo no deseas mantener tus fondos Cartesio en otra entidad, puedes traer tus fondos a Cartesio. Para ello, se requiere que primero completes el proceso de alta como cliente en Cartesio y posteriormente que nos dirijas una orden de cambio de comercializador. Cartesio se encargará de contactar con tu entidad sin que tú tengas que hacer nada más. Este proceso no tiene consecuencias fiscales ni supone que tengas que desinvertir para luego invertir (como sucede en los traspasos); simplemente tu posición se dará de baja en tu entidad comercializadora y se dará de alta en Cartesio como nuevo comercializador. Cartesio no cobra ninguna comisión en este proceso, pero es importante que compruebes si tu entidad de origen aplica alguna comisión al respecto para que, en su caso, valores si te interesa hacer el cambio o no.
¿Si vendo la totalidad de mi inversión, puedo volver a suscribir en el futuro?
Sí, puesto que seguiremos considerándote cliente. Sin embargo puede ocurrir que si ha transcurrido mucho tiempo le solicitemos que actualice alguna documentación o información.
¿Puedo tener varias cuentas en Cartesio?
Sí, pero siempre y cuando tengan grupos de titularidad diferentes. Por ejemplo, puede tener una cuenta individual a su nombre y otras en régimen de cotitularidad con tu pareja o con un familiar, etc.
¿Puedo nombrar y cesar a un autorizado o apoderado?
Sí. En tal caso necesitaremos información de esa persona. El autorizado puede ordenar operaciones de suscripción y reembolso por cuenta del titular, sin límite, aunque las cuentas bancarias de origen y destino del dinero siempre tienen que ser de la titularidad del cliente. Para el nombramiento de apoderados se requiere aportar poder en el que consten las facultades de dicho apoderado.
Los ceses o revocaciones de autorizados o apoderados deben comunicarse a Cartesio expresamente. Es recomendable hacerlo en caso de divorcio o desavenencias graves.
¿Qué información me enviarán sobre mis inversiones?
Puntualmene te enviaremos (generalmente por e-mail) confirmación de sus operaciones de reembolso, suscripción o traspaso. Semestralmente recibirás un estado de posición actualizado de tu inversión y anualmente información fiscal. Además, semestralmente recibirás por e-mail un informe periódico describiendo la evolución de los fondos. Además, siempre que quieras podrás consultar la información de tu posición en el área privada de la página web y consultar los informes mensuales de los fondos que publicamos en la web.
¿Me puede asesorar Cartesio?
Aunque Cartesio no presta asesoramiento en materia financiera, fiscal o legal, puede facilitarle toda la información necesaria sobre los productos que gestionamos para ayudarte en su proceso de toma de decisiones. Por otra parte, fruto de nuestra experiencia directa y del conocimiento de la normativa aplicable conocemos la respuesta a la mayoría de problemas o cuestiones básicas con las que otros muchos inversores ya se han enfrentado (fiscalidad aplicable a su inversión en Cartesio, testamentarias, separación de la cosa común, agrupación de participaciones, usufructos, donaciones, etc.).
¿Qué hay que hacer para reclamar la herencia de un cliente fallecido?
Los familiares o allegados del cliente fallecido deben ponerse en contacto con Cartesio y aportar copia del certificado de defunción del cliente. Cartesio bloqueará la posición y enviará certificado de posición de la persona fallecida a fecha de fallecimiento. Este documento es necesario para los trámites de adjudicación de la herencia. Una vez repartida la herencia, el heredero que reciba los fondos Cartesio deberá aportar copia de la escritura o documento privado de adjudicación de herencia, evidencia de la liquidación del impuesto y documentación de alta de cliente. Sabemos que es un momento difícil y Cartesio ayudará a agilizar estos trámites lo máximo posible sin por supuesto cobrar ninguna comisión por este servicio. Para más información no dudes en consultarnos.
Glosario de términos
Beta
En nuestro informe mensual lo usamos como una medida de la sensibilidad del fondo a movimientos en la bolsa europea. Se expresa como un coeficiente y mide de una forma orientativa cuanto debería variar el valor liquidativo en función de una determinada subida / bajada de la bolsa. Ejemplo: si la beta del Cartesio Y es 0,5, se debería esperar que el fondo suba (baje) un 0,5% por cada 1% de subida (bajada) en la bolsa.
Bloomberg
Es el sistema profesional de información financiera de referencia. Los fondos Cartesio tienen un código en el sistema que permite obtener abundante información sobre los mismos.
Capitalización
Es el valor en bolsa de una empresa, normalmente expresado en miles de millones de euros. Es el producto de multiplicar el precio de la acción en el mercado por el número de acciones en circulación. Clasificamos las empresas que tiene en cartera el fondo en función de su capitalización bursátil, distinguiendo entre grandes, medianas y pequeñas.
Comisión de gestión
Es lo que cobra la gestora del fondo (en nuestro caso Cartesio Inversiones SGIIC SA) a los partícipes por la gestión. Los fondos Cartesio tienen una comisión fija anual que es un porcentaje del patrimonio del fondo y otra variable (no en el caso del Cartesio Equity/Income), que es un porcentaje de la rentabilidad obtenida en el año natural. Ambas comisiones se calculan diariamente y están reflejadas en el valor liquidativo del fondo. Si la rentabilidad obtenida en el año es negativa la comisión variable es cero y sólo empieza a reflejarse de nuevo en el valor liquidativo cuando el fondo recupere las pérdidas para lo cual existe un plazo de tres años; a partir del tercer año se inicia un nuevo ciclo de comisión variable ligada a la retabilidad obtenida
Índice
Es un valor estadístico que refleja el valor total de sus componentes. En los informes usamos un índice de referencia para la bolsa Europea (Morgan Stanley Pan European Index) y otro para la deuda pública a largo plazo de la zona Euro (Bloomberg/EFFA Deuda Pública Zona Euro 7-10 años). El objetivo de inversión de los fondos Cartesio es obtener una mejor rentabilidad- riesgo a largo plazo que estos índices, usando un índice diferente para cada fondo.
ISIN
International Securities Identification Number. Es un código estándar internacional para identificar instrumentos financieros. Es una combinación alfanumérica de doce caracteres, los dos primeros identificando el país emisor (ES para España). Los dos fondos Cartesio tienen su código ISIN.
M2
Una medida de rentabilidad-riesgo que, expresada en porcentaje, da la rentabilidad teórica en caso de haber asumido el mismo nivel de riesgo (volatilidad) que el índice. Creemos que es una medida más intuitiva que el ratio de Sharpe (todos sabemos lo que es una rentabilidad alta o baja).
Ratio de Sharpe
Medida de rentabilidad-riesgo que se obtienen dividiendo el exceso de rentabilidad de un activo respecto al activo sin riesgo (la liquidez) entre su volatilidad. Un ratio de Sharpe a largo plazo por encima de uno es excepcional. La bolsa a largo plazo tiene un ratio de Sharpe de alrededor de 0.3.
Valor liquidativo
Es el resultado de valorar los activos del fondo a precios de mercado descontando todas las comisiones y gastos. Se calcula diariamente.
V.A.R.
Value at Risk. Mide la pérdida máxima esperada (con un intervalo de confianza del 95%) del fondo en un período. Se calcula a partir de la volatilidad.
Volatilidad
Es la desviación típica del valor liquidativo diario del fondo respecto a una media. Se expresa en términos anualizados. Tradicionalmente se utiliza como una medida de riesgo. A mayor desviación típica mayor probabilidad de que el fondo experimente pérdidas significativas a un año. Los dos fondos Cartesio tienen hasta la fecha una volatilidad que se puede considerar moderada (Cartesio Y) o baja (Cartesio X).
About Cartesio
¿Cartesio es una entidad regulada?
Sí. Cartesio es una entidad autorizada, supervisada y regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Está inscrita en el Registro de SGIIC con el número 221. En la página web de la CNMV www.cnmv.es podrás encontrar información legal y financiera actualizada comunicada o depositada en el regulador, tanto de la gestora como de los fondos españoles bajo gestión. Si tienes cualquier duda sobre los aspectos regulatorios o legales de nuestra actividad estaremos encantados en aclararla.
¿Cartesio es una entidad solvente?
Sí. Cartesio tiene un nivel de recursos propios superior al exigido por la normativa. En cualquier caso, Cartesio no deposita el dinero ni de los fondos bajo gestión ni tampoco el de los clientes. Las aportaciones de los clientes se ingresan directamente en las cuentas de los fondos y este dinero se invierte en acciones o en bonos y una pequeña parte permanece en la cuenta corriente de los fondos. Por eso, más importante si cabe que la solvencia de la gestora es la solvencia de la entidad depositaria de los fondos en la que se depositan los bonos y las acciones y en la que figuran abiertas las cuentas corrientes de los fondos. En nuestro caso elegimos a BNP Paribas como depositario, entre otras razones, por su ratio de solvencia que es de los mayores de la industria.
¿Cartesio es una entidad independiente?
Sí. Cartesio no pertenece a ninguna entidad o grupo financiero, sino que el 100% de su capital está en manos de los gestores de los fondos y de otros empleados.
¿Por qué es importante la independencia de Cartesio?
La independencia no garantiza buenos resultados pero ayuda a conseguirlos. La independencia permite flexibilidad y tomar decisiones libremente, orientadas al largo plazo y sin estar atados por conflictos de intereses. Por ejemplo, podemos seleccionar a los proveedores que en cada momento consideremos mejores para los fondos (entidad depositaria, brokers, proveedores de servicios de análisis, auditor, etc.) puesto que no pertenecemos a ningún grupo financiero con filiales que presten esos mismos servicios o que tengan compromisos con proveedores a nivel de grupo.
¿De dónde viene el nombre de Cartesio?
Buscábamos un nombre que transmitiese nuestra idea de la inversión como algo racional, basado en un análisis fundamental. René Descartes (filósofo, matemático) es el padre del método científico aparte de célebres frases como “pienso, luego existo “. Es también el inventor de los ejes cartesianos, que dan lugar a nuestro fondos. Adoptamos el eje horizontal de las abscisas (X) como el fondo más estable y el eje vertical de las ordenadas (Y) como el fondo mas volátil pero más rentable a largo plazo. Nos gustó el nombre de Descartes en latín e italiano, Cartesio.
Sigue navegando