Política de Privacidad

Este texto legal le informa sobre cómo recopilamos y procesamos sus datos personales a través del uso de nuestro sitio web www.cartesio.com (en adelante, la ¨Web¨), incluyendo cualquier información que pueda proporcionarnos a través de la Web cuando nos facilita sus datos de contacto a través del formulario dispuesto al efecto o bien cuando se da de alta como cliente.

Al facilitarnos los datos, el usuario garantiza que tiene capacidad suficiente para otorgar el consentimiento y acceder a nuestros servicios.

  1. Responsable del tratamiento de datos personales

A los efectos de lo previsto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos UE 2016/679, de 27 de abril, del Parlamento y el Consejo (“RGPD”) y resto de la normativa nacional vigente, Cartesio Inversiones, SGIIC, S.A. con domicilio en Glorieta de Rubén Darío, 28010 – Madrid (en adelante, “Cartesio”), le informa que es el Responsable del tratamiento de los datos que se traten a través de esta Web así como de los que trate posteriormente como consecuencia de su actividad.

Cartesio cumple íntegramente con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, y con los compromisos de confidencialidad propios de su actividad. 

  • Delegado de Protección de datos

Cartesio cuenta con un Delegado de Protección de Datos que se encarga de la supervisión y cumplimiento de la entidad en la materia. Para cualquier consulta o petición que tenga en relación con protección de datos, puede contactar con él a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@cartesio.com.

  • ¿Qué tratamientos de datos personales realiza Cartesio?

Cartesio obtiene datos personales a través de las siguientes vías:

  • A través del formulario de contacto vía Web o bien a través de sus empleados o colaboradores por cualquier vía, correo electrónico, teléfono o reuniones presenciales, se recogen datos identificativos y de contacto. En concreto,nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono con el fin de poder atender su solicitud con base en el art. 6.1.a) y b) del RGPD. Cartesio conservará estos datos el tiempo necesario para poder atenderle. Asimismo, aquellos interesados, podrán contactar a través de WhatsApp, si así lo desean en base a su voluntad de utilizar este medio (art. 6.1.a) del RGPD. Más información sobre el uso de WhatsApp como medio de comunicación en el apartado ocho Uso de WhatsApp”.

.

En caso de que dichos datos no sean necesarios y en tanto en cuanto no se formalice relación con Cartesio, se eliminará dicha información, en el plazo de seis meses desde que analizó dicha solicitud.

  • A través de la Web, datos de cookies técnicas y analíticas. Las cookies son pequeños ficheros de datos que se envían al ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo de acceso del usuario cuando visita una página web y permiten obtener información relativa a su navegación o un código que permite identificar unívocamente al usuario. Cartesio utiliza cookies propias y de terceros, tanto para fines técnicos necesarios para poder navegar por la Web, como para fines analíticos. El usuario puede consentir el uso de las cookies no técnicas (art.6.1.a del RGPD).  El detalle de la información sobre el uso de cookies de Cartesio, se encuentra en nuestra Política de Cookies. (INSERTAR LINK)
  • Procedimiento de alta de clientes. A través de los formularios previstos al efecto, tanto a través de la Web como de manera tradicional, a través de correo electrónico o bien en la oficina, Cartesio recaba datos personales necesarios para analizar su solicitud y su perfil y gestionar su posible alta como cliente (art.6.1.b) del RGPD). El detalle de la información sobre el uso de los datos de potenciales clientes y clientes de Cartesio, se encuentra más adelante en el apartado cinco “Tratamiento de datos personales de clientes”.
  • Área privada Web. Cartesio pone a disposición de los clientes que hayan se hayan dado de alta directamente a través de Cartesio (no de los clientes que hayan contactado a través de un comercializador tercero) un área privada web donde acceder a información actualizada de sus inversiones (art.6.1.b) del RGPD). Asimismo, los clientes pueden contactar con Cartesio a través del mismo medio.
  • Ficha mensual sobre Cartesio. Aquellas personas, bien clientes o profesionales que hayan mostrado interés (art.6.1.a) del RGPD), recibirán una comunicación mensual sobre la actividad de Cartesio o cualquier otra información del sector en materia de inversión que sea destacable.  Recibirán la ficha hasta que se den de baja en su recepción. En el momento que se den de baja de dicha lista de distribución, siempre y cuando los receptores no sean clientes, sus datos serán suprimidos.
  • Recogida y actualización de datos personales

Cartesio precisa del usuario determinados datos imprescindibles para poder prestar su servicio. Estos datos serán solicitados personalmente o en la web a través de formularios. En el momento de la recogida de los datos, el usuario será́ debidamente informado de los derechos que le asisten en materia de protección de datos personales.  

Para que la información que contiene nuestro sistema de tratamiento esté siempre actualizada y no contenga errores, solicitamos a nuestros clientes y usuarios que nos comuniquen, a la mayor brevedad posible, las modificaciones y rectificaciones de sus datos de carácter personal. 

  • Tratamiento de datos personales de clientes

Cartesio obtiene datos personales a través de todos los formularios de conocimiento del cliente, reuniones, registros públicos y, en su caso, bases de datos de terceros especializados en tareas de identificación. Asimismo, Cartesio puede llegar a tratar datos personales de terceros como: representante/s legal/es, autorizados, titulares reales del inversor, titulares del control de la sociedad de forma indirecta, administradores, familiares y menores que el propio cliente haya comunicado a Cartesio. Los clientes se comprometen a informar a estos terceros del tratamiento de sus datos por parte de Cartesio.

La totalidad de los datos solicitados deben ser aportados con carácter obligatorio para tramitar el alta como cliente, sin los cuales no se podría realizar dicho proceso.

  • Finalidad y legitimación del tratamiento de datos por parte de Cartesio
  • El alta como cliente de Cartesio y la prestación del servicio correspondiente (art.6.1b) del RGPD) que conlleva todas las labores derivadas de la gestión de las órdenes de suscripción, reembolso y traspaso que implicará: (i) comunicación de datos a entidades depositarias y también a las encargadas de la administración de los fondos contratados, (ii) remisión de comunicaciones periódicas sobre los productos contratados o su posición (iii) y gestión de la información sobre los inversores, cobros y pagos. Asimismo, a través del “Área Privada” del Cliente, alojada en la Web, Cartesio tratará la información relevante recogida en dicho espacio privado, así como los datos relativos a la verificación de la identidad que permite el acceso al perfil por parte de cada Cliente.
  • Cumplimiento de obligaciones legales (art.6.1.c del RGPD):
  • Tareas de análisis del perfil del cliente como consecuencia de las obligaciones legales en materia de servicios de inversión. Los perfiles de conocimiento de clientes serán elaborados con base en la información facilitada en el test de conveniencia para su clasificación.
  • Como consecuencia del cumplimiento de obligaciones derivadas de la normativa PBC/FT podrá:
  • Realizar tareas de identificación y actualización de datos personales, bien a través de bases de datos internas o de fuentes externas disponibles también para dichos fines. Para dichos fines, Cartesio puede apoyarse en entidades a las que delega la administración o la custodia y que serán destinarias de los datos personales.
    • Comunicar a las administraciones públicas y organismos reguladores que pueden estar situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea, cuando su cesión sea obligatoria por la legislación vigente, por razones importantes de interés público.
  • Asimismo, con base en la legislación aplicable distintas autoridades regulatorias, fiscales o tribunales podrán requerir a Cartesio información relativa a datos personales de los clientes.
  • Tratamiento de datos derivados del ejercicio de derechos de protección de datos.
  • Consentimiento (art.6.1.a) RGPD):
  • En base a la solicitud de los clientes sobre la ejecución de operaciones de traspaso, se comunicarán datos personales a las sociedades gestoras de destino que nos indiquen.
  • Asimismo, aquellos clientes que así lo deseen, podrán utilizar la vía de comunicación a través de WhatsApp. Más información sobre el uso de WhatsApp como medio de comunicación con Cartesio en el apartado ocho “Uso de WhatsApp”.
  • Comunicaciones sobre Cartesio, informe mensual u otra información sobre oportunidades de inversión. Si el cliente no nos ha indicado lo contrario, a través del procedimiento de oposición previsto (a través de la documentación de alta o bien a través de cada comunicación), Cartesio podrá tratar datos de carácter personal para remitir información comercial, tanto por medios electrónicos como ordinarios, sobre otros servicios o productos por ella ofrecidos. La base jurídica para poder ofrecer productos de Cartesio es la siguiente:
  • En el caso de las comunicaciones por medios electrónicos, en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
  • En el caso de las comunicaciones por medio de llamadas de gestores, por correo postal o documentación promocional de presentaciones y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones y el RGPD, Cartesio entiende que ostenta un interés legítimo (art.6.1.f) del RGPD) en poder mantener y mejorar la contratación de sus productos.

No se recopila ningún dato relativo a categorías especiales de datos personales que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical o información de salud. Si bien, con motivo de las obligaciones de PBC/FT, se puede llegar a tratar datos de infracciones y sanciones que pueden ser motivo de la imposibilidad de contratar con Cartesio.

  • Conservación de datos personales de clientes

Los datos personales de los clientes se tratarán mientras se mantenga la relación contractual. En este sentido, Cartesio conservará los datos personales de sus clientes una vez terminada la relación contractual, debidamente bloqueados, durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivarse de la relación mantenida con el interesado. En todo caso, la normativa de PBC/FT obliga a conservar dichos datos durante un plazo de 10 años desde la terminación de la relación de negocios o la ejecución de la operación.

  • Destinatarios de los datos personales de los clientes

Pueden ser destinatarios de datos personales de los clientes de Cartesio:

  • La entidad administradora delegada de los fondos contratados.
  • Entidades comercializadoras o gestoras de destino a las que Cartesio transfiera datos de los clientes como consecuencia de la ejecución de operaciones de traspaso iniciadas a petición de los clientes cuando Cartesio sea la gestora de origen de los fondos traspasados.
  • Entidades subcustodios y otras entidades despositarias.
  • Organismos reguladores e instituciones públicas de la Administración General del Estado, de las Administraciones Autonómicas y Locales o bien autoridades que puedan estar situadas dentro o fuera del Espacio Económico europeo, a los que esté legalmente obligado a facilitarlos.
  • Órganos Jurisdiccionales.

Asimismo, Cartesio cuenta con terceros proveedores de servicios que pueden acceder a datos personales con motivo de la prestación de sus servicios, tales como auditores, expertos externos, abogados, prestadores de servicios de administración delegada, consultoría, asesores, mantenimiento informático, plataformas tecnológicas, desarrollo y servicios de alojamiento de datos, servicios de copias de respaldo, potenciales compradores o inversores, servicios administrativos y destrucción de documentación, entre otros. Cartesio preselecciona dichos proveedores con base en criterios de cumplimiento en materia de protección de datos, tiene suscrito con todos ellos contratos en la materia y controla que éstos cumplan con sus obligaciones en la materia.

Puede darse el caso de que alguna entidad prestadora de los servicios indicados en el párrafo anterior pudiera estar situadas en países no pertenecientes a la Unión Europea, cuyo nivel de protección no es el mismo que el de la Unión Europea. En estos casos, o bien se trata de los supuestos que recoge el art. 49 del RGPD, o bien en cumplimiento del art. 46 del mismo cuerpo legal, Cartesio tomaría las garantías adecuadas firmando un contrato que recoja las cláusulas contractuales aprobadas por la Comisión Europea para garantizar la protección de datos personales, así como medidas reforzadas con el fin de que éstos terceros garanticen un nivel de protección similar al europeo con medidas concretas para preservar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, resiliencia y control de los datos personales que pueden llegar a tratar.

  • Análisis de riesgos y medidas de seguridad

Cartesio ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información, tal y como exige el art. 32 del RGPD, según la naturaleza de los datos personales tratados y las circunstancias del tratamiento, con el objeto de evitar, en la medida de lo posible y siempre según el estado de la técnica, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, garantizando con ello la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos. 

Asimismo, Cartesio ha llevado a cabo análisis de riesgos en materia de protección de datos de todos los tratamientos identificados en el presente documento. En las cuestiones analizadas se han tenido en cuenta los aspectos relativos a: tratamiento de categorías especiales de datos; volumen de datos; participación de terceros en el flujo de datos; evaluación de aspectos personales de personas físicas; categorización/segmentación; realización de labores de gestión de solvencia; utilización como referencia de ficheros externos; contratación de proveedores externos; cesión de datos; bases de legitimación del tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos en materia de protección de datos por los interesados, entre otros.

Todo el personal contratado por Cartesio y sus terceros colaboradores, están obligados al cumplimiento de la citada normativa, con especial atención en lo relativo a sus funciones y obligaciones, incluido el deber de secreto que serán debidamente determinadas por Cartesio.

  • Confidencialidad y secreto profesional

Los datos recogidos en todas las comunicaciones privadas entre Cartesio y los clientes o usuarios serán tratados con absoluta confidencialidad, comprometiéndose Cartesio a la obligación de secreto de los datos de carácter personal, a su deber de guardarlos y adoptar todas las medidas necesarias que eviten su alteración, pérdida y tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente. 

Además, también tendrá la condición de confidencial la información de cualquier tipo que las partes intercambien entre sí, aquella que estas acuerden que tiene tal naturaleza, o la que simplemente verse sobre el contenido de dicha información. La visualización de datos a través de Internet, no supondrá el acceso directo a los mismos, salvo consentimiento expreso de su titular para cada ocasión. 

Recomendamos al cliente que no facilite a tercero alguno su identificación, contraseña o números de referencia que Cartesio le proporcione. Asimismo, para garantizar que la protección del secreto profesional entre Cartesio y el cliente se preserve en todas las comunicaciones, el cliente/usuario no debe revelar la información confidencial a terceros ni de sus posiciones en Cartesio ni tan siquiera de su relación con Cartesio. 

  • Uso de WhatsApp

Tanto los interesados en contactar con Cartesio como los clientes que así lo deseen pueden optar por comunicarse con Cartesio a través de WhatsApp. Dicha autorización implica que Cartesio pueda utilizar este medio como canal de comunicación, así como, siempre que así lo autorice a la participación en grupos de interés.

Aquellos que autoricen dicho uso, quedan informados que este uso implica que:

  • debe ser usuario de la aplicación WhatsApp y, por tanto, de su adhesión a los términos y condiciones de Meta Platforms, Inc., y
  • que, solo en caso de querer participar en grupos de WhatsApp, el número de teléfono y perfil de la aplicación será compartido con los demás miembros de este grupo.

Esta herramienta, es un medio de comunicación con Cartesio y, por tanto, muy útil por su rapidez y contacto directo, pero debe evitarse su utilización para el envío de cualquier mensaje o contenido que exceda de dicha relación profesional (ej. Contenidos inapropiados, bromas, memes, asuntos políticos o religiosos o de cualquier otra índole no profesional). Asimismo, debe evitarse también este medio para enviar información que contenga datos personales o información confidencial. Para el envío de información personal deben utilizarse los otros medios de envío de información que Cartesio pone a disposición.

El uso de WhatsApp como medio de comunicación en ningún caso permite su utilización para cursar órdenes de reembolso, suscripción o traspaso de fondos las cuales deberán dirigirse a través de los canales específicamente habilitados para ello. Cartesio NO tramitará ninguna orden de suscripción, reembolso o traspaso recibida por medio de WhatsApp

Se podrá revocar la autorización otorgada para utilizar este medio, en cualquier momento.

Cartesio solo responderá mensajes de WhatsApp dentro del horario comercial.

  • Ejercicio de derechos de protección de datos y reclamaciones

Los titulares de los datos personales que Cartesio pueda tratar tienen los siguientes derechos en protección de datos:

  • acceso: podrán obtener información relacionada con el tratamiento de datos personales y una copia de dichos datos personales.
  • rectificación: si se considera que los datos personales son inexactos o están incompletos, podrán solicitar que dichos datos se modifiquen en consecuencia.
  • supresión: podrán requerir la eliminación de datos personales, en la medida permitida por la legislación aplicable.
  • limitación: podrán solicitar la limitación del tratamiento de datos personales.
  • oposición: podrán oponerse al tratamiento de datos personales, por motivos relacionados con una situación particular, y en concreto, en todo momento, a la recepción de comunicaciones comerciales.
  • a la portabilidad de los datos: cuando sea legalmente aplicable, se tiene derecho a que se devuelvan los datos personales que nos ha proporcionado o, cuando sea técnicamente posible, a un tercero.
  • a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas: pretende garantizar que no sea objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o afecte significativamente de forma similar.
  • A revocar su consentimiento: se tiene derecho a revocar la autorización que se haya otorgado.

Para ejercitar dichos derechos pueden dirigirse a Cartesio Inversiones, SGIIC, S.A., Glorieta de Rubén Darío, 3, 28010 – Madrid, España o bien a través de la dirección electrónica: dpo@cartesio.com.

Asimismo, podrá obtener información detallada sobre los análisis de riesgos de protección de datos, sobre los intereses legítimos de Cartesio para remitir comunicaciones comerciales o de cualquier otra información de protección  de datos como presentar una queja o reclamación en la materia ante el Delegado de Protección de Datos de Cartesio en las direcciones indicadas o bien ante la autoridad de control en la materia, Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuyos datos de contacto se ofrecen a través de la página web https://www.aepd.es.

  1. Cambios en la política de Protección de datos y Privacidad

Cartesio se reserva el derecho de modificar su Política de protección de datos y de privacidad con el objeto de adaptarlo a las novedades legislativas o jurisprudenciales, así como las que pudieran derivarse de códigos tipo existentes en la materia, o por decisiones corporativas estratégicas, con efectos de la fecha de publicación de dicha modificación en la página Web de Cartesio.

Ultima actualización: mayo 2025